El fÃsico Jay Olson, de la Universidad Estatal de Boise (EEUU), explica bajo qué condiciones los habitantes de la Tierra podrán detectar seres inteligentes más allá de la VÃa Láctea. Su estudio ha sido publicado por la biblioteca digital de la Universidad de Cornell.
Olson sostiene que los eventos astrofÃsicos de alta energÃa que causan extinciones a gran escala de galaxias eran presentados como una manera de arrojar luces sobre la paradoja de Fermi —la contradicción que existe entre las teorÃas que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones—. Estos eventos de alta energÃa, convertÃan, presuntamente, el universo en un sitio más peligroso para la evolución de la vida.
En su artÃculo, el fÃsico presenta un argumento contrario. Según Olson, el peligro que existÃa en el universo temprano de que ocurriesen eventos astrofÃsicos de alta energÃa tendrÃa un efecto opuesto al presentado anteriormente, ya esto aumentarÃan las estimaciones de la cantidad de vida extragaláctica visible en el momento actual.

Olson cree que las catástrofes cósmicas globales que causan la destrucción de galaxias, tÃpicas del universo temprano, pueden llevar a que las civilizaciones avanzadas dejen sus mundos y se muden a sistemas vecinos, por lo que costarÃa menos notarlas desde la Tierra.
Se trata del tercer tipo de civilizaciones extraterrestres de acuerdo a la escala de Kardashov, propuesta en 1964 por el astrofÃsico ruso Nikolái Kardashov para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización. La escala se basa en la cantidad de energÃa utilizable que una civilización tiene a su disposición y, asimismo, en el grado de colonización del espacio. En términos generales, una civilización de Tipo I ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen; del Tipo II, de su sistema planetario, y del Tipo III, de toda su galaxia.
Fuente:Â https://mundo.sputniknews.com/espacio/201704181068459600-extraterrestres-condiciones-detectar/
Comentarios